Tap (claqué)
Es un estilo de baile de origen norteamericano en el que los pies se convierten en auténticos instrumentos de percusión. Para ello, los bailarines utilizan zapatos especiales con placas metálicas (taps) en la punta y el talón, que amplifican el sonido del zapateo.
Desde sus orígenes en el siglo XVIII, el claqué ha evolucionado enormemente gracias a figuras icónicas como Bill 'Bojangles' Robinson, Shirley Temple, los Nicholas Brothers, Fred Astaire, Gene Kelly, Gregory Hines o Savion Glover. Ellos transformaron el Tap en una forma de arte que ha dejado una huella profunda en la historia del espectáculo.
Hoy en día, el claqué es un pilar fundamental del Teatro Musical, presente en la mayoría de producciones de Broadway, el West End y escenarios como el de Madrid. Una disciplina vibrante, enérgica y esencial
Precio:
Matrícula: 30€
Cuota: 50€/mes
Horario:
Viernes:
17:00h a 18:30h
Ventajas:
Al matricularte, formarás parte de nuestra base de datos exclusiva con acceso a castings privados de compañías de teatro y teatro musical y también de plataformas audiovisuales
¡Prepárate, tu próxima audición puede estar más cerca de lo que imaginas!
Estructura
Nuestra clase está diseñada para ofrecer una experiencia completa, combinando el trabajo físico, técnico y creativo en una sesión dinámica y progresiva. Se divide en las siguientes fases:
1. Calentamiento
Prepararemos el cuerpo para el trabajo físico y mental de la clase, activando musculatura clave, mejorando la movilidad articular y despertando la conciencia corporal. Esta fase incluye ejercicios de respiración, alineación, coordinación y fuerza suave, adaptados a las necesidades del estilo que trabajaremos.
2. Técnica
En este bloque nos enfocaremos en el desarrollo técnico específico del estilo de danza:
-
Trabajo de pies, control postural, dinámicas de peso y desplazamiento.
-
Ejercicios enfocados en precisión, limpieza de movimiento, giros, coordinación y musicalidad.
Esta parte es clave para adquirir una base sólida y prevenir lesiones.
3. Coreografía
Aplicaremos los elementos técnicos aprendidos en una secuencia coreográfica, trabajando la memoria, la interpretación, la energía y la musicalidad. Aquí exploramos la expresividad y el estilo personal, fomentando la creatividad dentro de una estructura artística.
4. Grabación Coreografía
Finalizaremos la clase grabando la coreografía aprendida. Esta grabación tiene varios objetivos:
-
Observar el propio progreso.